7a Marcha del Orgullo LGBTTTI+ Iztapalapa

7a Marcha del Orgullo LGBTTTI+ Iztapalapa

Para saber más acerca de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de Iztapalapa, cuya séptima edición se lleva a cabo el 21 de mayo de 2022, platicamos con Marco Vidal, miembro del Comité Orgullo Iztapalapa.

Después de 2 años de confinamiento por la pandemia, la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de Iztapalapa regresa a las calles de CDMX. En 2022, la séptima edición de esta movilización organizada por el Comité Orgullo Iztapalapa sucederá el sábado 21 de mayo. Partirá de la Calzada Ermita Iztapalapa, a la altura del Metro Constitución de 1917, a la 1 p. m. para llegar a la Macroplaza Jardín Cuitláhuac, donde habrá un evento cultural que contará con la participación del Ballet México de Colores.

Como señala Marco Vidal, integrante del comité organizador, históricamente las Marchas del Orgullo LGBTTTI+ en Iztapalapa se han hecho para conmemorar el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Por esa razón se convoca a «organizaciones, fundaciones, compañeros activistas, asociaciones civiles, familias, gente de nuestra misma diversidad y al público en general a qué se sumen a visibilizar este día». De igual manera, Marco reconoce que en los últimos 7 años se han logrado avances significativos en Iztapalapa en temas de diversidad.

Origen de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ en Iztapalapa

En entrevista, Marco Vidal comenta que lograr que la de Iztapalapa se convirtiera en la «segunda marcha más importante de CDMX» no fue una tarea sencilla. El Comité Orgullo Iztapalapa nació de un grupo de amigos nativos de la alcaldía que comenzó a hacer eventos para conocer a otras personas LGBT+. Gradualmente, empezaron a hablar sobre las razones por las que era necesario contar con una Marcha del Orgullo local.

Sin embargo, el camino de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de Iztapalapa no estuvo libre de problemas. En un principio se enfrentaron a resistencia y violencia por parte de las mismas autoridades de la alcaldía —en ese entonces del PRD— quienes, en palabras de Marco:

«Nos echaron a los policías porque no querían que llegáramos a la explanada de la alcaldía. Nos ponían trabas. Ellos tenían su movimiento LGBT+ y querían ser solo ellos en Iztapalapa. Nosotros no pertenecemos a ningún partido político, entonces era de: “Se unen a nosotros o nada”».

El bloqueo llegó a tal nivel que les reportaban sus cuentas en redes sociales. E incluso «hacían flyers con nuestro logo y cuentas de Facebook para desinformar a la gente de la marcha», recuerda Marco. Debido a esta oposición, el cierre de las primeras marchas se hacía en la banqueta del paradero de Metro Iztapalapa.

Impacto del activismo y la organización de una Marcha del Orgullo local

A pesar de los obstáculos, Marco Vidal confiesa que no desistir ha dado frutos importantes para la población LGBT+ de la alcaldía. A la fecha, Iztapalapa cuenta con la segunda Clínica Condesa, la cual ofrece asesoramiento y programas de detección de ITS. También existe una Jefatura de Unidad de Diversidad Sexual (JUD) dentro de las oficinas de la alcaldía. Gracias a ella se están haciendo jornadas de pruebas de VIH, eventos para la comunidad LGBT+ y «hace poco hicieron una feria para emprendedores LGBT+». También hay un comedor comunitario organizado por personas trans.

Vidal reconoce que actualmente ya cuentan con un mayor apoyo de la alcaldía, convirtiéndose en un trabajo en equipo. Las autoridades ya están abiertas a recibir los permisos que se tramitan con la Secretaría de Seguridad Pública para que acompañen la Marcha «para la seguridad de los asistentes y no exista un percance». De igual manera, el proyecto de Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopias) de Iztapalapa cuenta con casas que dan atención a la población LGBT+.

Pero la mayor parte de los resultados logrados por el Comité Orgullo Iztapalapa y la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ pertenecen a la sociedad civil. Por esa razón, Marco Vidal pide a otros compañeros activistas que se sumen a los eventos y las marchas:

«Es importante contar con su apoyo porque unidos hacemos más y visibilizamos las primeras alcaldías que realizan marchas LGBT+ como Tláhuac e Iztacalco. Gracias a ello la gente ha visto que no todo es Zona Rosa o Zona Centro».

Si quieres seguir de cerca a la Marcha y las actividades que ofrece el comité, no olvides visitar su página oficial y seguirles en Twitter, Instagram o Facebook.

Si bien la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de Iztapalapa no cuenta con el apoyo de Gobierno y patrocinadores como la Marcha de CDMX, año con año más gente se suma a este evento organizado por miembros de la comunidad. Y los logros de este esfuerzo son más que visibles.

Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

For performance and security reasons we use Cloudflare
required
Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.